Parque Natural Sierra De Irta

icono-naturaleza-guia-alcossebre

El Parque Natural de la Serra d’Irta y Reserva Natural Marina d’Irta es un lugar privilegiado, situado en la comarca del Baix Maestrat, fue protegido el año 2002.El sustrato de roca calcárea blanca, los espectaculares acantilados litorales, una vegetación característica y un rico patrimonio arquitectónico, se integran de manera armoniosa en el último tramo de costa, de unos catorce kilómetros, que queda sin edificar entre Francia y Almería.

Es un paisaje de gran personalidad, que comunica una sensación de paraíso por descubrir. Numerosos visitantes disfrutan de este parque natural caracterizado por un turismo sostenible de la costa que compatibiliza el uso recreativo en las calas y playas con la conservación de los valores naturales.

 Desde muy antiguo la Serra d´Irta ha estado poblada, muestra de ello es el rico patrimonio histórico que alberga, del que destacan el castillo de Xivert y el castillo de Pulpis, ambos de origen árabe y que acabaron en manos de la Orden de los Templarios.

 
En el castillo de Pulpis y junto a sus derruidas murallas y torres que todavía se conservan, viven algunas especies como el altramuz del diablo (Anagyris foetida), árbol que se cultivaba en el interior de las fortificaciones y castillos por sus propiedades tóxicas siendo utilizado para envenenar las puntas de las flechas.
 
También destacan algunas de las torres de vigía existentes en la sierra, como son la torre Badum que se encuentra sobre uno de los acantilados más altos de la Comunidad Valenciana y la torre Ebrí que se encuentra situada en el interior.
 
Por último, nombrar las dos ermitas existentes que aún mantienen el arraigo cultural en la población y que se encuentran situadas en los dos extremos de la sierra. La ermita de Santa Llúcia y Sant Benet en el término municipal de Alcalà de Xivert y la ermita de Sant Antoni en Peñíscola.

Naturaleza

sierra-de-irta-geologia-guia-alcossebre
Geología
sierra-de-irta-flora-fauna-guia-alcossebre
Flora y Vegetación
sierra-de-irta-habitat-guia-alcossebre
Hábitat
sierra-de-irta-fauna-guia-alcossebre
Fauna

Reserva Marina

Playas y Calas

Lugares

Desde muy antiguo la Serra d´Irta ha estado poblada, muestra de ello es el rico patrimonio histórico que alberga, del que destacan el Castillo de Xivert y el Castillo de Pulpis, ambos de origen árabe y que acabaron en manos de la Orden de los Templarios.

En el Castillo de Pulpis y junto a sus derruidas murallas y torres que todavía se conservan, viven algunas especies como el altramuz del diablo (Anagyris foetida), árbol que se cultivaba en el interior de las fortificaciones y castillos por sus propiedades tóxicas siendo utilizado para envenenar las puntas de las flechas.
 
También destacan algunas de las torres de vigía existentes en la sierra, como son la torre Badum que se encuentra sobre uno de los acantilados más altos de la Comunidad Valenciana y la torre Ebrí que se encuentra situada en el interior.
 
Por último, nombrar las dos ermitas existentes que aún mantienen el arraigo cultural en la población y que se encuentran situadas en los dos extremos de la sierra. La ermita de Santa Llúcia y Sant Benet en el término municipal de Alcalà de Xivert y la ermita de Sant Antoni en Peñíscola.
castillo-xivert-patrimonio-alcala-guia-alcossebre
Castillo de Xivert
castillo-santa-magdalena-de- pulpis-guia-alcossebre
Castillo de Pulpis
torre-badum-alcala-patrimonio-guia-alcossebre
Torre Badum
torre-ebri-alcala-guia-alcossebre
Torre Ebrí
ermita-santa-lucia-san-benet-alcala-patrimonio-guia-alcossebre
Santa Lucía y San Benet
sant-antoni-peniscola-guia-alcossebre
Sant Antoni

Senderismo

Dentro del Parque existe una amplia red de senderos balizados que permiten combinar varios recorridos a medida de cada senderista disfrutando de la naturaleza y de unos maravillos paisajes 
rutas-senderismo-sierra-de-irta-alcossebre-guia
logo-sierra-de-irta-parque-natural-guia-alcossebre
Ver rutas Del Parque Natural Sierra De Irta